martes , 26 septiembre 2023

Boletín 379/2010 Advierte Relator de Naciones Unidas, Jorge Bustamante, sobre incremento de agravios contra mexicanos en Estados Unidos.

Advierte Relator de Naciones Unidas, Jorge Bustamante, sobre incremento de agravios contra mexicanos en Estados Unidos.
Boletín 379/2010

3 de diciembre de 2010

Al lamentar la indiferencia generalizada de la sociedad mexicana por la suerte que corren los connacionales en Estados Unidos, el Relator Especial de Naciones Unidas para los Derechos de los Migrantes, Jorge A. Bustamante, dijo que en tanto el Estado Mexicano, a través del Poder Ejecutivo no garantice y exija respeto para las y los migrantes, “nos irá mal ante todo el mundo”.

 

Al impartir la Conferencia Magistral “Migración, trata de personas y refugio: una perspectiva local y nacional”, en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), señaló que a pesar de los beneficios económicos que las remesas provenientes del país vecino derraman para todas y todos en México, aquí no se muestra interés alguno por las violaciones y agravios a que son sujetos: “los vemos como gente de otro planeta”.

 

Dijo que sólo en algunas ciudades fronterizas se han registrado incipientes muestras de solidaridad con las manifestaciones en contra de leyes antiinmigrantes, como la Ley Arizona, cuando en aquel país han salido unas 2 millones de personas en más de 200 ciudades para exigir que se les reconozcan derechos.

 

Lo anterior, alertó, aún cuando en la administración de Barack Obama se han incrementado de forma considerable los arrestos y expulsiones en contra de las y los mexicanos, en contra de las promesas de campaña que le valieron el voto latino, que se compone en dos terceras partes de mexicanos.

 

El Relator Especial de Naciones Unidas adelantó también que, por lo menos hasta que se realicen las siguientes elecciones en Estados Unidos, en 2012, el ambiente antiinmigrante en contra de mexicanas y mexicanos se irá agudizando, ya que 62% de las y los ciudadanos estadounidenses apoyan el tipo de leyes como la de Arizona, a pesar de que son contrarias a la Constitución de ese país.

 

Dijo entonces que el Gobierno Federal en México debe prepararse para una andanada de críticas de la Comunidad Internacional, toda vez que no ha encabezado la indignación y las exigencias a favor de los derechos humanos de los migrantes. Asimismo, lamentó la debilidad de los países latinoamericanos, que tampoco denuncian las violaciones a los derechos humanos de sus paisanos en su travesía y durante su llegada a Estados Unidos.

 

Jorge Bustamante se refirió a las declaraciones del Gobierno Federal sobre la masacre de 72 migrantes centroamericanos en Tamaulipas y dijo que su adjudicación al crimen organizado parece más destinadas a exculpar a los cuerpos policíacos y a los elementos del Ejército de la cadena de agravios en contra de quienes transitan por territorio mexicano para llegar al país del norte, además de que limitan el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las y los migrantes.

 

Finalmente, reconoció la labor de algunos sacerdotes católicos que hacen pública su experiencia a favor de las y los migrantes que transitan por diversos estados del país entre abusos y violaciones a sus derechos humanos, así como la colusión y participación directa de militares y policías con la delincuencia organizada y los tratantes de personas.

 

Luego de la Conferencia Magistral, se realizó una Mesa Redonda en la que participaron la Directora General del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (INEDIM, A.C.), Fabienne Venet; la investigadora del Instituto de Ciencias Penales (INACIPE), Olga Noriega Sáenz; y la Coordinadora General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Katya M. Somohano Silva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *