sábado , 23 septiembre 2023

Boletín 363/2010 CDHDF presenta su proyecto de presupuesto 2011 ante comisiones unidas de la ALDF

CDHDF presenta su proyecto de presupuesto 2011 ante comisiones unidas de la ALDF.

Boletín 363/2010

22 de noviembre de 2010

 

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, solicitó 297 millones 872 mil pesos de presupuesto para 2011 a las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

 

Durante la reunión de trabajo con dichos órganos legislativos subrayó que las actividades realizadas por la CDHDF durante este año se hicieron en términos absolutos con el presupuesto otorgado en 2009. Sin embargo, en términos relativos, dijo, la Comisión operó en 2010 con una reducción real de 3.6% debido a la inflación registrada el año pasado.

 

A pesar que de octubre de 2009 a octubre de 2010, la inflación ha sido de 4.02% y que el presupuesto de este año de la CDHDF arrancó con un déficit de 3.5 millones de pesos, por el recorte de 2009, enfatizó que la institución a su cargo no dejó de realizar ninguna función sustantiva, sino que se amplió el ámbito de acción. Por otro lado, destacó que durante nueve años se han mantenido congelados los sueldos de mandos superiores.

 

González Placencia explicó que de contar con el respaldo y confianza de las y los legisladores, entre las acciones estratégicas que desarrollará la CDHDF serán el apuntalar y favorecer el cabal cumplimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF); potenciar el enfoque estructural en la investigación a derechos humanos; enfatizar la investigación y prevención de violaciones a los derechos a la integridad, la libertad y la seguridad personales; ampliar la incidencia en política pública con enfoque de derechos humanos; consolidar y ampliar la Red por una cultura de paz; y fortalecer los procesos de cooperación y asistencia técnica con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) y Organismos Públicos Autónomos (OPA).

 

Expuso que otras acciones estratégicas serán el fortalecer las actividades de promoción, litigio y vinculación internacional; modernizar la infraestructura informática de la CDHDF, visibilizar la problemática de poblaciones en situación de riesgo o discriminación, así como contribuir al fortalecimiento de sus capacidades; fortalecer la formación continua y especializada del personal; estandarizar procesos, a través de la implementación de protocolos de actuación y de ordenamientos internos; potenciar el manejo de tecnologías de información y comunicación; y garantizar la accesibilidad universal para todas las personas usuarias.

 

El Ombudsman capitalino sostuvo que entre los proyectos y programas especiales para 2011 se encuentra la Ocupación progresiva de la plantilla autorizada, ya que en la actualidad es de 64% (437 plazas de un total de 687):

 

«Se propone operar una estrategia que cubra progresivamente la estructura total a lo largo de los tres siguientes ejercicios fiscales. Lo anterior implicaría recibir recursos suficientes para cubrir cada año el equivalente a 12% de esa plantilla hasta ocupar el total en 2013», indicó.

 

El segundo proyecto especial de 2011 será el Complejo Cultural. Aseveró que desde la remodelación de la nueva sede, quedó proyectada la construcción de un espacio público para albergar a La Casa del Árbol, la biblioteca, un museo y más aulas.

 

«Debido a la crisis financiera de 2009, la ampliación presupuestal que se había prometido para este objeto no pudo ser otorgada. Reactivar el proyecto permitirá colocar a la Comisión y la ciudad de México como uno de los centros más importantes de difusión de la cultura de derechos humanos, al tiempo que multiplicará su capacidad de atención directa a públicos diversos», dijo.

 

El Presidente de la CDHDF estimó que el número de servicios de queja y orientación se incrementará notablemente durante este año al alcanzar los 39 mil servicios y que las quejas podrían ascender a 8,500, cuando el promedio en los últimos años fue de 8 mil.

 

Indicó que sin competencia directa, la CDHDF ha dado durante este año atención inmediata a poco más de 1 300 casos (que fueron remitidos a otros OPDH) y se han emitido más de 5 mil medidas precautorias a diversas autoridades.

 

Entre los logros y avances del 2010 González Placencia destacó: el proceso de reingeniería institucional que simplificó la estructura de la Comisión; la reforma integral al Servicio Profesional en Derechos Humanos (SPDH) para contar con mejores profesionales y ofrecer un servicio de mayor calidad; y la creación del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos.

 

Otros resultados institucionales en este año fueron la creación de la Consultoría General Jurídica que inició una importante labor de litigio en instancias internacionales; hoy se cuenta con un equipo de atención para personas sordas y una página web pensada con criterios de accesibilidad.

 

Cabe mencionar que la CDHDF forma parte como invitado en el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, en 2010 ha impartido más de 704 actividades de formación en Educación para la Paz; se han beneficiado del programa de capacitación para el servicio público más de 3 mil 200 personas, entre otros.

 

En materia de vinculación se suscribieron 63 convenios con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC); se realizaron tres seminarios internacionales sobre temas estratégicos para la ciudad; la CDHDF participó en 52 mesas de trabajo en la ALDF relacionadas con el PDHDF. De igual forma coadyuvó en el análisis de proyectos de iniciativas de ley, reformas legislativas y dictámenes: 12 leyes y 3 códigos en el ámbito local; 3 leyes y 3 reformas (entre otras) en el ámbito federal.

 

Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF

 

Luis González Placencia subrayó que con base en el acuerdo de la segunda asamblea extraordinaria del Comité del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE) del PDHDF, se aprobó que el presupuesto para el Mecanismo fuera solicitado a la Asamblea Legislativa por la CDHDF en su calidad de Secretaría Técnica.

 

Por tal motivo solicitó 8 millones 400 mil pesos para el gasto de operación del MSyE, recursos humanos, materiales y suministros, transferencias a Organizaciones de la Sociedad Civil, consultorías externas, infraestructura básica, difusión y publicaciones.

 

En la reunión de trabajo entre el Presidente de la CDHDF y las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF estuvieron presentes los diputados Erasto Ensástiga Santiago, David Razu Aznar, Fernando Reyes Cuellar, José Yiovanni Gutiérrez Aguilar, José Alberto Couttolenc Guemez y Alicia Virginia Téllez Sánchez.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *