Transcripción 98/2010
Pregunta (P): Doctor, su opinión sobre la posibilidad de que la ciudad de México cuente con una Constitución Política.
Doctor Luis González Placencia (LGP): Bueno, sí, la iniciativa de una Constitución para la ciudad de México terminaría reforzando también a los órganos autónomos. Eso nos daría muchísima mayor fuerza y presencia a nivel nacional, y nos ayudaría a ir consolidando también el Programa de Derechos Humanos, que ya está en marcha. Ahora se está discutiendo la posibilidad de una ley de ese Programa que eventualmente ya tendría que quedar también considerada en la Constitución de la ciudad de México. Así es que, bueno, creo que es una iniciativa que tiene un gran valor en términos generales para un gobierno democrático basado en los derechos humanos.
P: ¿Habría cosas que todavía hay que sumar, que se considerarían más adelante?
LGP: Bueno, ésta desde luego queda abierta a toda la discusión acerca de qué contenidos tendrá esa Constitución, y lo importante aquí es que podamos incorporar la visión de derechos humanos como eje central de todo el debate de la nueva Constitución.
P:¿Su opinión sobre lo sucedido últimamente en Milpa Alta, doctor? Ya ve que han estado sucediendo linchamientos para presuntos ladrones. El pueblo está reaccionando muy agresivo, ¿cuál su opinión al respecto?
LGP: Bueno, yo creo que aquí hay dos factores que considerar: uno es el tema de cómo se construye la resolución de conflictos en zonas como esta en Milpa Alta. De acuerdo con varios de los pobladores de la zona esto es una manera de reaccionar que forma parte de usos y costumbres. Ahora, lo que es importante es que aún cuando es necesario respetuoso de los usos y costumbres locales, también es necesario garantizar que el ejercicio de esos usos y costumbres no generen violencia incontrolada. La función del Estado es precisamente la de evitar la venganza, que en este caso se manifiesta como un linchamiento. Por otro lado, también es cierto que eso obedece al hartazgo de la ciudadanía cuando no encuentra mecanismos para resolver por las vías constitucionales sus conflictos. Entonces yo creo que ahí el Gobierno de la ciudad tiene que poner ojo de manera muy mesurada, pero también con toda la firmeza, para garantizar que cuando se comete el delito en lugares como estos haya una reacción inmediata que tiene como resultado evitar la impunidad. Un mensaje de evitación de impunidad, de que las instituciones efectivamente son útiles para la ciudadanía creo que puede ayudar mucho a evitar situaciones como la que vimos.
P: Este mismo mensaje que dice usted fue enviado por las autoridades, porque finalmente acudieron el Delegado, el Procurador capitalino, el Secretario de Seguridad, y también acudió el Secretario de Gobierno; entonces, ¿de repente tener a todas estas autoridades en ese lugar de conflicto qué mensaje envía a la ciudadanía?
LGP: Bueno, de principio sí de fortaleza institucional, pero tendríamos que buscar la manera de que no fueran los titulares los que se presentaran en estos lugares. Es decir, la justicia y las instituciones de justicia tienen que trabajar también en los niveles locales como ocurre en toda la ciudad, no es esperable, ni recomendable que tengan que presentarse los titulares de todas esas instituciones cada vez haya un conflicto social como el que vimos. Sin embargo, creo que fue, en este caso, garantía para que no ocurriera una desgracia. Eso creo que hay que saludarlo. Tengo entendido que al día siguiente hubo otro intento, que ya se resolvió por la vía, digamos, de la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública en la zona, lo cual es una buena noticia. Entonces, me parece que fue un buen mensaje, pero hay que buscar que no tenga que ser el Procurador y el Secretario de Seguridad Pública quienes estén en la primera línea en conflictos como éstos.
P: Esta es la tercera vez que sucede en la demarcación. Hace unos meses en Milpa Alta y ahora otra vez dos veces, y ahí intervino el Secretario de Seguridad.
LGP: Así es, yo creo que eso también en sintomático, y aquí habría que buscar que las autoridades delegacionales en conjunto con las autoridades del Gobierno central hicieran lo necesario para trabajar con las y los ciudadanos, para que ellos conozcan cuáles son los mecanismos para acceder a la justicia de manera institucional, y también para identificar cuáles son los elementos que constituyen una fuente de insatisfacción para la ciudadanía, que los lleva a asumir actitudes como esta.
P: ¿Las leyes formales estarán rebasadas por los usos y costumbres, doctor?
LGP: En algunos lugares así es, pero yo creo que una de las reglas fundamentales de la democracia es que estos usos y costumbres tienen que ser congruentes con la ley, particularmente en momentos en los que la ley resulta un mecanismo pacificador de mayor eficacia.
P: Doctor, los pobladores atacaron dos aeronaves, dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública. El doctor Mondragón decidió no presentar cargos en contra, pero esta situación está siendo como más común, de que están agrediendo a los policías porque ellos les impiden linchar a las personas que ellos consideran agresores. Entonces, ¿qué opinión le merece esto de que de plano no están presentando cargos, porque finalmente es un daño a un bien público que va a costar dinero del erario?
LGP: Claro, seguramente la consideración que hizo el doctor Mondragón va en el sentido de conceder a la comunidad pues la situación en la que estaba, de enojo y de violencia extrema y de no generar mayor conflicto. Sin embargo, sí es importante, precisamente por eso, que se trabaje a nivel preventivo. Tampoco es posible exponer ni a los policías, ni al equipo que llevan a situaciones como la que vimos. Entonces, siendo un gesto que creo que habría que considerar en su justa dimensión, también es importante que haya un mensaje en términos del respeto que la ciudadanía le debe a la institución policial.
P: ¿La Comisión ha recibido quejas de la población de Milpa Alta, o en contraparte de los policías, porque finalmente entre ellos hubo un lesionado que tuvo que ser trasladado al Hospital Mocel?
LGP: Tengo entendido que no tenemos queja en la Comisión, estuvimos ahí. Vamos a analizar la situación. Estuvieron algunos Visitadores, llegaron después, pero ya estuvieron levantando información. Entonces vamos a evaluar la información y a partir de eso ya veremos si hay materia.
P: Se está hablando de ingobernabilidad allí en Milpa Alta, ¿es una situación normal que se dé?
LGP: Insisto en que es necesario que el Gobierno delegacional ahí genere condiciones para evitar que se den situaciones como estas. Es importante que haya un trabajo a nivel ciudadano para avenir los intereses de la ciudadanía con las vías institucionales. O sea, no puede ocurrir que se anteponga a la ley una costumbre como esta que es generadora de alta violencia. Gracias.