domingo , 12 enero 2025

Boletín 226/2010 Presenta el reportero Irineo Mújica imágenes de agresiones sufridas a manos de agentes de migración

Presenta el reportero Irineo Mújica imágenes de agresiones sufridas a manos de agentes de migración
Boletín 226/2010

11 de agosto de 2010

 

El periodista Irineo Mújica Arzate denunció y dio a conocer vídeos en los que se aprecian las agresiones físicas y el robo de su material documental a manos de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), el pasado 16 de julio en Soltepec, Puebla, donde grababa también las agresiones contra migrantes centroamericanos.

 

En conferencia de prensa, en la que estuvo presente el Relator para la Libertad de Expresión y Atención a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Gerardo Sauri Suárez, el reportero estuvo acompañado por el Director Ejecutivo de I(DH)EAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C., Fabián Sánchez Matus.

 

Durante la presentación de los videos que exhiben imágenes que documentan la agresión, Mújica Arzate subrayó la necesidad de que funcionarios de primer nivel reconozcan, visibilicen y asuman su responsabilidad sobre la manera en que actualmente se realizan los operativos en contra de los migrantes centroamericanos, así como de las violaciones a derechos humanos que se cometen.

 

Exigió también la entrega de su material documental que, dijo, contiene imágenes de la travesía que realizan desde Honduras y hasta México, sobre las condiciones en que emigran las personas en búsqueda de mejores condiciones de vida o que simplemente deben salir de sus países de origen para huir del hambre.

 

Señaló que logró rescatar imágenes del disco duro de su cámara, la cual recuperó tras su huelga de hambre y a que se encadenó a un poste frente a la oficina de la Delegación Regional en Puebla del INM.

 

De la dependencia, según señaló el reportero: «No tienen todo el control sobre el personal a su cargo», ya que no ha hecho lo suficiente para que los agentes le entreguen la totalidad de su material y demás pertenencias.

 

Por su parte, Sánchez Matus urgió sobre la necesidad de que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República (PGR), atraiga el caso de Irineo Mújica, ya que actualmente se haya estancado en la Delegación estatal en Puebla.

 

Mújica Arzate realiza un documental sobre las violaciones a los derechos humanos de las y los migrantes centroamericanos en territorio mexicano. Ayunó durante 17 días, hasta el pasado 3 de agosto, con el fin de denunciar públicamente las golpizas, agresiones y robo por agentes del INM, quienes lo despojaron de su cámara de video, documentos personales, dinero en efectivo y un teléfono móvil.

 

Ya había sido detenido, golpeado y despojado de su equipo de trabajo, en abril de 2008, cuando documentaba la persecución y lesiones propinadas por funcionarios del INM y la Secretaría de Marina en contra de migrantes de Oaxaca. Entonces, el fotoperiodista dijo temer por su seguridad antes las amenazas que recibió al realizar su trabajo.

 

La CDHDF, a través de su Relatoría para la Libertad de Expresión y Atención a Defensoras y Defensoras de Derechos Humanos, expresó su confianza en los resultados de la gestión del caso por parte de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).