El mayor riesgo de los Organismos Públicos Autónomos es que dejen de ser instituciones ciudadanas
Boletín 218/2010
5 de agosto de 2010
Con la presencia de 290 representantes de 106 instituciones de México e invitados de España y Estados Unidos, iniciaron los trabajos del Quinto Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos (OPA), que se desarrolla en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.
Durante la inauguración, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, advirtió que el mayor riesgo de los OPA es que dejen de ser instituciones ciudadanas. «Son instituciones de Estado, no instituciones de Gobierno. Son un puente entre la ciudadanía y el Gobierno», enfatizó.
Destacó que la autonomía en las instituciones públicas representa un avance importante en materia de ciudadanización. No obstante, subrayó, uno de los problemas es la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.
Por tal motivo, el Ombudsman capitalino celebró la presencia de representantes de 27 estados del país, de España y Estados Unidos de las áreas: académica, derechos humanos, conciliación y arbitraje, contencioso administrativo, cultura, desarrollo social, electoral, finanzas, fiscalización, gobierno, información y estadística, justicia, legislativa, seguridad pública, sociedad civil y transparencia.
Los resultados de este Congreso, añadió, servirán para fortalecer el ejercicio de los Organismo Públicos Autónomos con la intención de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
En tanto, el Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (Info-DF), Óscar Guerra Ford, señaló que para el equilibrio del poder son necesarias instituciones autónomas que empoderen a la ciudadanía, a fin de que conozca y ejerza sus derechos.
Explicó que para recuperar la confianza en las instituciones se requiere que la autoridad cumpla la exigencia ciudadana de acceso a la información pública.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral Estatal de Aguascalientes (IEEA), Lydia Georgina Barkigia Leal, destacó la importancia de la convocatoria a este 5º Congreso para analizar los temas más importantes de la agenda ciudadana.
Aseveró que las propuestas servirán para que el empoderamiento ciudadano sea una característica más de nuestra sociedad. Por tal motivo, dijo, la independencia de estos Organismos es fundamental para el cumplimiento de las tareas encomendadas en el marco legal.
El Presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), César Octavio López Rodríguez, explicó que la deuda de los OPA quedará saldada cuando el ejercicio de los derechos sea una verdadera normalidad democrática.
Indicó que el poder de la ciudadanía lo alcanzará mediante el acceso a la información, por ello el reto es mantener autonomía plena en el ejercicio de las funciones y asumir un papel proactivo, generando información útil para la gente.
Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Aguascalientes, Luis David Mendoza Esparza, sostuvo que el papel de los OPA ha crecido debido a su importancia como mecanismo para consolidar la democracia, al ajustarse a las necesidades de la sociedad.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Aguascalientes, Fernando González Luna, destacó que los Organismo Públicos Autónomos son pieza esencial para acercar a la ciudadanía con el gobierno y recuperar la confianza en sus instituciones a través de la transparencia y la rendición de cuentas.
Durante la inauguración del 5º Congreso Nacional de OPA estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno del Estado de Aguascalientes, Juan Ángel José Pérez Talamantes y el Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila.
Este Congreso que se desarrolla este 5 y 6 de agosto en la ciudad de Aguascalientes, tiene como objetivo propiciar un espacio de reflexión, análisis y discusión en torno al papel de los OPA en el proceso de generación, interpretación, acceso y control de la información pública.
