Condena la CDHDF asesinatos de los periodistas Guillermo Alcaraz y Marco Aurelio Martínez
Boletín 190/2010
12 de julio de 2010
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) condena enérgicamente los asesinatos de los periodistas Guillermo Alcaraz y Marco Aurelio Martínez Tijerina, ocurridos el fin de semana en los estados de Chihuahua y Nuevo León, respectivamente. Asimismo, expresa sus más sentidas condolencias a los familiares de ambos comunicadores.
El periodista y camarógrafo Guillermo Alcaraz se había integrado recientemente como encargado de la televisión por Internet de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, Organismo a quien la CDHDF le manifiesta su solidaridad.
Al parecer, Guillermo Alcaraz fue acribillado hacia el medio día del pasado sábado 10 de julio a las afueras de la empresa periodística OMNIA, en donde se desempeñó hasta hace poco.
En tanto, de acuerdo con los reportes conocidos Marco Aurelio Martínez Tijerina era Director de Noticieros en la estación radiofónica La Naranjera y conductor de los programas Contrapunto y Retos, en Nuevo León, y habría sido secuestrado el pasado viernes 9 de julio, siendo hallado sin vida el sábado 10, poco después de las 10 de la noche.
A través de su Relatoría para la Libertad de Expresión y Atención a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, la CDHDF expone su preocupación por el incremento de asesinatos de comunicadores en lo que va del año, sumando cinco en el último mes, sin que ninguno de ellos haya sido esclarecido.
Esta CDHDF urge a las autoridades federales a crear una política de protección integral para el ejercicio periodístico, y en particular, a la recién creada Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), le insta a actuar de manera eficaz para investigar estos asesinatos y sancionar a las personas responsables.
La CDHDF conmina a evaluar de manera integral las condiciones estructurales que generan este clima de violencia en contra de quienes ejercen el periodismo, atentan contra la libertad de expresión, niegan a la ciudadanía el derecho a estar informada y muestran la fragilidad de las instancias de procuración de justicia.
Este Organismo Defensor de Derechos Humanos señala la pertinencia de emprender acciones coordinadas y contundentes que amplíen los espacios para el ejercicio de esos derechos, en un entorno de severas amenazas contra la democracia.
