Pregunta (P): ¿Cómo ve esta situación de que la misma sociedad está pidiendo más mecanismos de seguridad?
Doctor Luis González Placencia (LGP): Bueno, pues como en todas las grandes metrópolis del mundo el tema de la seguridad es uno de los más importantes, y desde luego aquí es totalmente relevante que haya condiciones para que las y los ciudadanos podamos transitar por la ciudad sin complicaciones. En este caso, creo que la medalla que se otorga hoy es muy relevante porque implica la pérdida de vida de un ciudadano a favor de la preservación de la vida de otros ciudadanos. En ese evento murió un policía, murió también el señor Cervantes, y creo que es de honor y de justicia reconocer ese acto por la vida de los demás.
P: ¿Cómo va a coadyuvar la Comisión de Derechos Humanos para que esta seguridad pública sea como lo está exigiendo la sociedad?
LGP: Bueno, lo hemos estado haciendo ya desde hace tiempo y vamos a seguirlo haciendo. Primero, promoviendo la capacitación de la policía. Hemos hecho en distintos momentos llamados para que se lleven adelante reformas de fondo en las policías. Promoviendo también discusiones sobre la política de seguridad en la ciudad. Ayer se presentaron dos iniciativas que la Comisión promovió hace un año, una que reforma el Código Penal, otra el Código de Procedimientos Penales y otra más penitenciaria. De manera tal, pues, que estamos trabajando con eso, además de la vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil para fortalecer los lazos y, digamos, reconstruir las redes sociales.
P: Doctor, ¿hacen falta más héroes como el señor Esteban?
LGP: Bueno, yo creo que hay una gran cantidad de héroes ya, afortunadamente. Muchos de ellos no son conocidos. Ojalá que no tengamos que reconocer a los héroes una vez que perdieron la vida. Creo que hay muchos héroes que están vivos por fortuna, pero también creo que es importante aquí que las autoridades de la ciudad, en general los órganos de gobierno y la ciudadanía colaboremos conjuntamente para que haya mejores condiciones de seguridad.
P: Con esta ley penitenciaria, ¿ya habría condiciones para que en un futuro hubiera ya esta ley?
LGP: Bueno, se presentó ayer. Esperemos que la aprueben. Es una iniciativa de ley, tendrá que ser discutida en el seno de la Asamblea y esperemos que sea enriquecida y aprobada.
P: Mañana probablemente se apruebe este horario de hasta las 05:00 de la mañana, ¿qué está en riesgo con esa aprobación, con esa medida?
LGP: Bueno, nosotros hemos dicho en múltiples ocasiones que el tema no está en los horarios, está más bien en las condiciones de seguridad que hay que exigir en corresponsabilidad a los dueños de los establecimientos mercantiles, tanto como a las autoridades que brindan seguridad pública afuera de estos lugares. Además de, por supuesto, lo que toca a las y los ciudadanos. A mí me parece que lo importante es generar condiciones para que haya un ambiente en el que las personas podamos transitar por la noche con toda seguridad.
P:¿Pero sí se garantizan esas condiciones?
LGP: Bueno, me parece que todavía habría que evaluar si esas condiciones están o no. Sabemos que hay programas funcionando, está el alcoholímetro. A cada una de los establecimientos mercantiles le tocará también tener estas condiciones listas. Sabemos que el Instituto de Verificación ahora va a jugar un papel fundamental también en la autorización de funcionamiento de estos establecimientos. Ojalá que se den las sinergias necesarias para que nuestros jóvenes puedan divertirse sanamente.
P:¿Ustedes qué van a hacer para verificar que se cumplan con estas condiciones de seguridad?
LGP: Bueno, nosotros en ese sentido tenemos facultades para intervenir solamente a partir de quejas que se presenten de la ciudadanía. Pero desde luego que es un buen momento para invitar entonces a las y los ciudadanos, a las y los jóvenes que visitan estos lugares y que se topan con situaciones que ponen en riesgo su vida, a hacerlo del conocimiento de la Comisión para que podamos intervenir.
P:¿La Comisión acompaña esa ampliación de horarios?
LGP: No, lo que acompañamos en todo caso es la disposición para que haya seguridad. En realidad no es una tema para nosotros si abren a una hora o cierran a otra.
P: Doctor, en este fin de semana ocurrió el asesinato de un joven allá en Gustavo A. Madero. Los familiares acusan que un mando de la policía los está amenazando si levantan una denuncia, ¿cuál es la postura de la Comisión?
LGP: Bueno, tenemos ya la queja abierta en la Primera Visitaduría y se están iniciando las indagaciones.
P:¿Qué es lo que comentan los familiares?
LGP: No tengo conocimiento todavía si ya los familiares se acercaron a nosotros. La abrimos de oficio. Seguramente tendremos comunicación con los familiares, pero eso no ha ocurrido todavía.
P:¿Qué procederá después de las investigaciones?
LGP: Ahora lo que procede es revisar la evidencia, por supuesto tomar el testimonio de todas las personas que intervinieron en el suceso y en su caso pues ya nos pronunciaremos para ver si hubo abuso de la fuerza o no.
P: Oiga, ¿y como cuántas quejas han recibido este año la Comisión de abusos policiales?
LGP: Bueno, la Secretaría de Seguridad Pública sigue siendo la segunda instancia que más queja produce para la Comisión. La mayor parte de esas quejas tienen que ver desde luego con actuaciones de la policía, distintos tipos de abusos, desde algunos abusos menores hasta otros que pueden ser graves. Por fortuna este es el primero grave en el año por parte de la Secretaría de Seguridad Pública. Esperemos que no haya más.
P: Doctor, ejemplos como el que vemos ahora, de la premiación de este Mérito Ciudadano, podrían replicarse, podrían ser para algunas personas que por descontento de que no hay respuestas de las autoridades, pues ellos tomen también la justicia por sus propias manos. ¿Qué es lo que nos podría decir al respecto?
LGP: Yo creo que si bien es muy importante reconocer el mérito del señor Esteban a la hora de arriesgar su vida, ponerla en peligro y perderla por la vida de los demás, también es importante enviar un mensaje sobre el valor que la vida tiene para sí mismos y para los familiares y para la gente que rodea a las personas que eventualmente se ven en una situación en la que tienen que arriesgarse de esa manera. Yo creo que ahí es importante que las autoridades asuman su papel, que las y los ciudadanos nos pongamos en manos de la autoridad para proteger nuestras vidas. Ojalá que no haya nunca más una situación en la que un ciudadano pierda la vida por defender a los demás.
P: Doctor, a mí me gustaría preguntarle sobre la ley aprobada en Arizona en contra de los migrantes mexicanos. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ya anunció un plan, ¿coadyuvará la Comisión de Derechos Humanos en esta medida?
LGP: Sí, desde luego, sí vamos a colaborar. Yo creo que este es un tema en el que es importantísimo que actuemos todos los órganos de gobierno, todos los niveles de gobierno, todos los poderes del Estado mexicano, las Organizaciones de la Sociedad Civil, los grupos en general de defensa de derechos humanos, porque estamos frente a un claro retroceso a una ley que es a todas luces discriminatoria e injusta. Y me parece que en este caso hay que cerrar filas y hay que hacer un reclamo enérgico para que se revise la ley, y dado que no se ha todavía puesto en marcha, pues se dé la posibilidad de que no ocurra así.
P: ¿Ya se han acercado ciudadanos de aquí de la capital en busca de algún tipo de asesoría de la Comisión de Derechos Humanos?
LGP: No, no se han acercado. Sabemos que las comunidades que más son afectadas son comunidades de los estados; sin embargo, desde luego que si alguien llegara a la Comisión le daríamos la asesoría y la orientación necesaria.
P:¿En qué acciones se traduciría este cierre de filas? ¿Qué es lo que tienen contemplado?
LGP: Bueno, entiendo que se ha hecho un llamado desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se envíen cartas, posicionamientos. Yo creo que la acción en términos diplomáticos es también muy importante, y por supuesto lo que la sociedad civil pueda hacer en términos del poder que tiene como consumidora de productos que puedan provenir el estado de Arizona. En fin, creo que en este caso todas las acciones que sea posible llevar adelante para evitar que la ley se ponga en marcha y para evitar los abusos son relevantes. Muchas gracias.