Pregunta (P): ¿Qué fue lo que acordaron? ¿Cuáles fueron los temas?
Doctor Luis González Placencia (LGP): Fue una reunión de trabajo a la que convocamos para dar a conocer a los nuevos titulares de las Delegaciones qué es lo que hace la Comisión, cuáles son los puntos de contactos de la Comisión con las Delegaciones, cómo pueden ellos ayudarnos a la documentación de las quejas, a la solución de las quejas, cuál es el sentido de las Recomendaciones, cuáles son las problemáticas más frecuentes que se dan con las Delegaciones y en términos generales solicitar la colaboración plena con la Comisión en nuestras investigaciones, y además ofrecer lo que tiene que ver con capacitación y promoción de derechos humanos en las demarcaciones.
P: ¿Cuáles son las problemáticas más frecuentes?
LGP: Lo que más se da son violaciones al derecho a la seguridad jurídica y el derecho de petición. Eso es lo que está más extendido. Hay otros problemas ya localizados, digamos, en el ámbito territorial de las Delegaciones que con frecuencia están relacionadas con otras autoridades, pero en lo que concierne al Gobierno Delegacional la mayoría de los casos son estos dos que te comento, que tienen que ver por ejemplo con falta de atención a solicitudes de información que se hace de parte de la ciudadanía, a solicitudes de intervención de la propia Delegación, situaciones en las que la Delegación decide por ejemplo cerrar una calle y no avisa a los vecinos, o los temas relacionados con los permisos y verificaciones que se realizan a los establecimientos mercantiles. Ese es el tipo de problemáticas que tenemos en materia de derechos humanos con ellos.
P: ¿Y más o menos qué Delegación es la que más Recomendación o quejas ha tenido?
LGP: Está bastante distribuido, y más bien tiene que ver con el tipo de problema que se da en la Delegación. Más que la frecuencia, aquí lo importante es que, como tú sabes, cada Delegación tiene como una actividad predominante. Por ejemplo, en Cuauhtémoc hay una gran actividad comercial, y entonces ahí la problemática tiene que ver con verificaciones, con permisos, etcétera. En cambio, por ejemplo en otras Delegaciones como Xochimilco o Tláhuac se presentan otras problemáticas relacionadas con la relación de los vecinos, con estos temas que te comento del derecho de petición, con la regulación conjuntamente con otras autoridades del uso de suelo en las zonas. Entonces más que frecuencia lo que importa aquí es el tipo de violación y el territorio en el que se cometen porque de eso depende la posibilidad de solucionar los problemas.
P: Me habían comentado que el lunes se reunió con el Delegado de Cuahtémoc, no vino hoy y en específico vino a hablar sobre el sexoservicio. ¿Más o menos cuáles fueron los puntos importantes?
LGP: Bueno, la motivación de aquella reunión tiene que ver con la propuesta que se está haciendo de la Delegación de tomar medidas para regular el problema del trabajo sexual en la zona de Buenavista. Ahí nosotros hicimos el planteamiento que ya se conoce de la Recomendación que emitimos, hicimos un exhorto al Jefe Delegacional para que acepte la Recomendación a pesar de que su antecesor no lo hizo, pero también nos centramos en otro tema que es para nosotros es fundamental que es la aceptación de la Recomendación de poblaciones callejeras, que se emitió en el último periodo de la administración anterior y que quedó pendiente de aceptación. Ahí el Delegado se comprometió a aceptar la Recomendación.
P: ¿Ahí la Recomendación fue por parte del maestro Emilio Álvarez Icaza?
LGP: Así es, fue de las últimas que emitió el maestro Álvarez Icaza y que se quedaron pendientes de respuesta.
P: ¿Y también la va a aceptar?
LGP: Eso nos dijo, que la va a aceptar y estamos esperando ya la confirmación.
P: ¿Y cuál será el siguiente paso después de que la acepte?
LGP: Vendrá el momento del seguimiento, que ahí haremos un calendario seguramente con ellos, trabajaremos sobre los puntos que el seguimiento de la Recomendación supone, y tendremos que ir verificando que efectivamente se cumpla con todos los puntos recomendatorios. Muchas gracias