viernes , 21 marzo 2025

Entrevista al Doctor Luis González Placencia, en la inauguración de la Segunda Feria del Libro Jurídico y de Derechos Humanos, en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Transcripción 17/2009
17 de noviembre de 2009

Pregunta (P): Respecto de la muerte de Sergio Ortiz Juárez, ¿la Comisión está tomando ya alguna medida para vigilar qué se está procediendo después de la muerte del señor y las denuncias que están surgiendo de irregularidades del proceso?

Luis González Placencia (LGP): No tenemos hasta ahora ninguna queja sobre el tema; sin embargo, estaremos pendientes, estamos evaluando la posibilidad de abrir una queja de oficio. Vamos a evaluar en las próximas horas, si esto es necesario, lo haremos.

P: Se siguen presentando en la Procuraduría casos de personas que lo identifican como responsable de su secuestro, pero ya muerto, ¿tendrán algún valor jurídico?

LGP: Bueno, la responsabilidad no se agota y la investigación de la Procuraduría no está terminada; entonces, cuando ellos terminen nos harán saber cuáles son las condiciones. Nosotros mientras tanto estaremos pendientes del proceso y, por supuesto, si consideramos pertinente abrir una queja de oficio por la muerte del señor, lo haremos.

P: El abogado dice que acudió a ustedes porque el Juez que lleva la causa no permitió que fuera llevado a un hospital. ¿Se ha acercado a ustedes?, ¿tiene alguna relación con ustedes?

LGP: No tengo noticia de que tengamos una investigación sobre el caso; sin embargo, ahora lo estamos evaluando para abrirla, en su caso.

P: Pero, ¿habría posibilidad, doctor?

LGP: Hay posibilidades, desde luego, porque podría haber responsabilidad de autoridades del Distrito Federal.

P: Comentaba que en tres ocasiones se le solicitó al Juez de la causa, del traslado a un hospital apegándose al Artículo 75 del Código Penal, pero el Juez simple y sencillamente no lo concedió y se complicó el estado de salud de Sergio Humberto Ortiz Juárez, lo que, bueno, al final de cuentas le causó la muerte…

LGP: Así, es. Bueno, en ese caso tenemos que tener cuidado de que no estemos blindando en un asunto jurisdiccional, que no es competencia de la Comisión. Pero justamente por eso estamos evaluando ahora lo que tenemos, para en su caso abrir una queja de oficio.

P: Doctor, ayer un Informe hablaba de cuatro o cinco casos de ejecuciones sumarias detectadas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ¿qué casos son y en qué van?

LGP: Son casos que ocurrieron ya en el pasado y que fueron documentadas por la Comisión y serán en su momento notificadas a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

P: ¿Son de la Secretaría?

LGP: De la Secretaría de Seguridad Pública, así es. Son casos en los que hemos logrado documentar negligencia por parte de agentes de la SSP a la hora de detener personas en retenes y a la hora de detener personaS, en lo general. Se trata de situaciones en las que hubo disparos de armas de fuego y muertes de personas que están siendo investigadas. La Comisión tiene documentados ya estos cuatro casos y en muy poco tiempo nos pronunciaremos ya de manera definitiva.

P: ¿No ha ocurrido ya nada en galeras del Ministerio Público?

LGP: No, hasta ahora estos cuatro se refieren a situaciones en la calle.

P: ¿Cómo vio lo del presupuesto, en cuanto al Distrito Federal?

LGP: No tengo noticia todavía de cuánto se asignó al Distrito Federal. Lo que me parece es que hay que hacer una llamada de atención ahí a los criterios a través de los cuales se define el presupuesto en general.

P: ¿Es seguro que abran una queja en contra de la inatención a Sergio Humberto Ortiz Juárez?

LGP: Se está evaluando, se está evaluando todavía; si tenemos facultades para hacerlo, si consideramos pertinente hacerlo, lo haremos, y eso se los notificaremos en el transcurso de este día.

P: (Inaudible)

LGP: Hay que saber si efectivamente hay alguna posibilidad de establecer que la actuación de la autoridad fue negligente, si hubo alguna omisión o si hubo algo que se realizó indebido; si nosotros presumimos que esto fue así, abriremos la queja de oficio: se investigará y en su momento daremos a conocer los resultados.

P: La defensa aseguró que se fabricaron testigos, incluso el Instituto Federal Electoral (IFE) lo demostró, a través de un oficio en el cual esas personas que presentó la Procuraduría no existían en su base de datos. Entonces, ahí la defensa habla incluso de una fabricación de testigos y de fabricación de pruebas, que desde luego violan el debido proceso.

LGP: Si podemos acreditar que hubo una violación al debido proceso, intervendremos, naturalmente.

P: ¿Serían dos, no?, tanto la cuestión de salud, como la cuestión del debido proceso…

LGP: Sí, así es, con la del debido proceso.

P: ¿Alguna Visitaduría en especial estaría haciendo esta investigación?

LGP: La Primera Visitaduría que es la que tiene a su cargo el tema de Procuraduría.

P: ¿Sí es su facultad, aunque no acudan los familiares?

LGP: Sí, claro, es nuestra facultad, podemos abrir quejas de oficio si consideramos pertinente hacerlo.

P: Doctor, ¿les están haciendo dos investigaciones: una por la falsificación y otra por la cuestión de salud?

LGP: Serían dos líneas que abriríamos, en todo caso: una por la …

P: ¿De manera independiente?

LGP: No, podría ser en dos expedientes diferentes, porque en un caso serían autoridades relacionadas con la Secretaría de Salud; en el otro caso con la Procuraduría. Entonces, probablemente serían dos investigaciones diferentes.

P: Pero, ¿eso se está evaluando?

LGP: Así es, se los comentaremos en caso de abrirlas.

P: Doctor, la semana pasada se fugó un reo del Hospital de Xoco, ¿qué opinión le merece?, ¿cuál es la postura de la Comisión?

LGP: Bueno, ya abrimos, ahí sí ya abrimos una investigación de oficio. Estamos investigando cuáles fueron las causas por las que ocurrió la fuga. Sabemos que ya la persona fue reaprendida y naturalmente aquí el llamado es a cuidar la seguridad con la que trasladan a las personas, que es absolutamente necesaria.

P: ¿Nuevamente Xoco, no?, ya van dos o tres casos más…

LGP: Nuevamente Xoco, así es, bueno, dentro de la investigación evaluaremos cuál es el papel que jugó el hospital desde luego. Ahí tendremos una valoración global de las circunstancias en las que ocurren estas fugas.

P: ¿Ustedes tiene quejas respecto del comportamiento de los custodios en los hospitales?

LGP: No, en los hospitales no, tenemos quejas en general sobre el sistema penitenciario, relacionadas con el maltrato de los custodios, pero no en los hospitales. Ahora llama la atención esta situación y será una de las líneas que investigaremos.

P: Doctor, en el caso del Tribunal, el Presidente reconoce que ya no hay capacidad para atender más oficios relacionados con la justicia para adolescentes. ¿Qué opinión le merece esto?

LGP: Me parece que es muy importante hacer una revisión de la manera en que está funcionando la justicia para adolescentes, ya tenemos un año con esta reforma y hay evidencia de que este doble procedimiento que se instauró no ha sido el que mejor resultados da. Yo creo que es importante tomarse el tiempo para evaluar si hacemos la reforma integral, que además es necesaria en términos de la reforma penal constitucional, para tener posibilidades de una mejor justicia ahora los resultados parece que son contraproducentes. Entonces, ese es un foco rojo que hay que atender.

P: ¿Qué opina de que diputados del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dicen que van a poner candados a la Iniciativa de Matrimonios entre personas del mismo sexo?

LGP: Lo que he leído es que el Diputado Carlos Pizano, en particular, ha hablado de la necesidad de hacer una discusión jurídica, eso me parece absolutamente prudente. Yo creo que hay que des-ideologizar el tema y plantearlo tal como es, a partir de una iniciativa de derechos humanos que está contenida en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

P: ¿Pero qué opina de ponerle candados?

LGP: Eso es una prerrogativa que tienen ellos como diputados y a mí me parece que el tema es que las decisiones estén plenamente justificadas y plenamente fundadas en un debate de altura, en un debate que tenga contenido jurídico sólido y que sea un debate de derechos humanos. Muchas gracias