martes , 6 mayo 2025

Población indígena, principal víctima de injusticia: Fundación de Servicios Legales y Sociales para la Comunidad Indígena

Boletín 265/2009
17 de octubre de 2009

 

Al denunciar que en México las personas de origen indígena, rural y de escasos recursos son las principales víctimas de injusticia, la Fundación de Servicios Legales y Sociales para la Comunidad Indígena A.C. desarrolló el Programa de Promoción de los Derechos Humanos, Prevención y Atención del Delito.

El representante de la asociación y responsable del proyecto, Edgar Sánchez, sostuvo que se requieren de grandes esfuerzos institucionales para erradicar tal problemática que padece este grupo de población.

Explicó que El Programa atiende y da servicios continuos en materia de situación jurídica de forma gratuita a personas que están en los centros penitenciarios del Distrito Federal.

“Los casos que atienden son principalmente de personas quienes carecen de recursos para pagar un abogado particular o del conocimiento suficiente para defenderse, ya que en su mayoría son personas analfabetas y en ocasiones no hablan español o medio lo hablan”, apuntó.

Entre las metas más importantes del proyecto destacan la liberación de 120 personas en situación de reclusión en este año y proporcionar apoyo jurídico, psicológico y social a un promedio de 300 a 400 personas. Hasta el momento se ha logrado el 50% de lo establecido.

El representante de la Fundación de Servicios Legales y Sociales para la Comunidad Indígena A.C. subrayó que se promueve la participación de las y los profesores, padres y madres de familia para integrar el núcleo familiar en escuelas primarias y en comunidad.

Lamentó que los jueces emiten sentencias cada vez más altas. Por eso el propósito de un Programa como éste para defender los derechos de las personas en situación de marginalidad.

“Los servicios con los que cuenta el Programa son: el pago de fianzas, abogados, asistencia a comunidades, atención al delito y talleres”, indicó.

El Programa de Promoción de los Derechos Humanos, Prevención y Atención del Delito fue desarrollado como parte del Programa Iniciativas Ciudadanas en Materia de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en el Distrito Federal 2009, financiado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

La Fundación de Servicios Legales y Sociales para la Comunidad Indígena A.C. fue creada en 1998 con el objeto de ayudar en forma gratuita a indígenas y personas de origen rural que se encuentran detenidos en los centros de readaptación social de la ciudad, y que presentan características de readaptación y reincorporación productiva a fin de que obtengan su libertad.

Cabe mencionar que el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) señala que las y los indígenas son víctimas constantes de violaciones al derecho de acceso a la justicia debido a su condición de discriminación entre la sociedad, y cuando están recluidos sufren procesos penales injustos.

“Un grave obstáculo es que las personas indígenas que enfrentan procesos penales evitan asumirse como tales por miedo a ser discriminadas, lo que trae como consecuencia que no sean canalizadas a los órganos especializados o que sus derechos específicos no sean respetados por las autoridades durante el proceso”, señala el documento.

Entre las Líneas de Acción del PDHDF destacan el desarrollo de métodos de trabajo que garanticen el debido proceso a las y los indígenas, y capacidad a esta población en situación de reclusión sobre sus derechos generales, específicos y procesales, así como medios para presentar quejas en caso necesario.