martes , 3 octubre 2023

Leyes que protegen los derechos de la comunidad LGBTTTI podrían convertirse en letra muerta

Boletín 270/2009
23 de octubre de 2009

La organización Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista (PIIAF) exhortó a las autoridades a promover las leyes que favorecen los derechos de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersex (LGBTTTI), ya que de no hacerlo podrían convertirse en letra muerta.

El integrante del PIIAF, Francisco Zárate Rivera, manifestó la urgencia de sensibilizar a este sector poblacional para que se apropie de la normatividad que la beneficia, como la Ley de Sociedad de Convivencia y la Ley de Identidad Sexogenérica.

Enfatizó que estos instrumentos jurídicos no han sido lo suficientemente explicados a la comunidad LGBTTTI, pero sobre todo a sus familiares y amigos.

Por ello, detalló, PIIAF llevó a cabo el “Programa de formación de promotores en derechos humanos y cultura jurídica para la población LGBTTTI del Distrito Federal”, proyecto financiado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Programa de Iniciativas Ciudadanas en Materia de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en el Distrito Federal 2009.

Explicó que el Programa de formación se realizó desde junio a octubre del presente año y se capacitó a través de talleres a 32 promotoras y promotores comunitarios en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Agregó que el citado proyecto apoyado por la CDHDF e Indesol no sólo se enfocó en un curso de capacitación, sino también abarcó el acompañamiento a familiares y amigos de la comunidad LGBTTTI.

Francisco Zárate Rivera señaló que los problemas encontrados en este ejercicio fueron la homofobia, la discriminación, la indolencia social a temas sensibles sobre agresión y violencia por orientación sexual e identidad sexogenérica y la falta de políticas públicas sobre las problemáticas que aquejan a este sector.

Advirtió que muchos integrantes de la comunidad LGBTTTI rechazan también a las personas que no pertenecen a su grupo poblacional. “Es complicado que las lesbianas platiquen con un gay sobre los derechos humanos y la cultura jurídica por una serie de prejuicios”, subrayó.

Reconoció que la ciudad de México se ha convertido en una entidad tolerante con la diversidad sexual; sin embargo, alertó que aún existen manifestaciones agresivas contra la población LGBTTTI y se les excluye.

“Todavía falta trabajo por realizar para ligar la identidad sexogenérica con el pleno ejercicio de los derechos humanos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *