lunes , 25 septiembre 2023

La violencia hacia las mujeres es un problema de salud pública que impide su sano desarrollo

Boletín 262/2009
14 de octubre de 2009

 

Al considerar que la violencia hacia las mujeres es un problema de salud pública que impide su sano desarrollo, el Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón A.C. impulsa el programaSensibilización para la paz y la no violencia en mujeres, hombres y adolescentes del Distrito Federal.

La coordinadora del programa e integrante de la asociación civil, Norma Angélica Guerrero, explicó que tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano y social a través de la promoción y sensibilización de los derechos humanos de mujeres, hombres y jóvenes, a partir del respeto, la tolerancia y la equidad.

“Consta de pláticas sobre prevención de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja, en donde se abordan: los tipos de violencia, la definición de violencia, cuáles son las opciones jurídicas para llevar a cabo algún tipo de acción, cuándo se es víctima, cuáles son los tipos de violencia, cuáles son los focos rojos para identificar si son víctimas o agresores, entre otras temáticas”, explicó.

El proyecto forma parte del Programa de Iniciativas Ciudadanas en Materia de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en el Distrito Federal 2009, financiado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). Norma Angélica Guerrero destacó que para erradicar la violencia hacia las mujeres se requieren de apoyos interinstitucionales.

Indicó que hasta el momento se han realizado siete pláticas y se atendieron a 245 personas en Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac debido a que son las delegaciones que más han reportado violencia contra las mujeres. Así mismo, dijo, se tienen planeadas visitas a la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM) y la Universidad del Valle de México (UVM).

El Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón, dijo, desarrolla distintos programas y puso de ejemplo a la escuela Rebelión de la Sonrisa, donde a través de diferentes talleres capacitan a mujeres jóvenes sobre equidad de género, educación para la paz, violencia contra las mujeres, cooperación y colaboración y resolución de conflictos.

Norma Angélica Guerrero sostuvo que la apuesta es que este Programa se convierta en política pública: “Que un programa permanente donde se capacite a las autoridades docentes a fin de seguir con las actividades de sensibilización hacia las y los jóvenes sobre cambios de patrones y estereotipos de género, y en determinado momento, se cree un espacio terapéutico para ser atendidos”.

Subrayó que el Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón tiene 23 años de llevar a cabo actividades para las mujeres víctimas de violencia familiar, jóvenes y adultas. Por tal razón, elaboró un manual sobre derechos humanos de las mujeres con el propósito de visualizarlos.

“En un país como México, la violencia hacia las mujeres tiene mucha relevancia debido a que es una problemática de salud pública. La Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal y la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia a las Mujeres establecen acciones preventivas; no solamente se está llevando a cabo como un programa de sensibilización sino como una respuesta a la ley”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *