- Datos Generales
- Hechos
- Avance de puntos recomendatorios por autoridad
- Avance de cumplimiento por autoridad
Caso | Vertimiento de aguas residuales en un cuerpo de agua denominado Río Santiago en la Delegación Xochimilco por el Reclusorio Preventivo Varonil Sur. |
Derechos Humanos Violados |
I. Derecho a un medio ambiente sano II. Derecho al agual y al sanamiento |
Emisión | 12 de febrero de 2013 |
Autoridades Recomendadas |
Secretaría de Gobierno del Distrito Federal Sistema de Aguas de la Ciudad de México Delegación Xochimilco Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal |
Autoridades Recomendadas en Colaboración |
Secretaría de Gobierno del Distrito Federal Sistema de Aguas de la Ciudad de México Delegación Xochimilco Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal |
La CDHDF en ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 1º y 102 apartado B de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [en adelante “Constitución”]; 1, 3 y 17 fracción II inciso a) de su Ley, 84 y 97 fracciones I y II de su Reglamento Interno, acordó iniciar, el día 9 de mayo de 2012 una investigación de oficio con motivo de las notas periodísticas publicadas el mismo día, en los periódicos Excélsior y La Jornada, las cuales dieron inicio al expediente de queja CDHDF/III/122/XOCH/D2939 para investigar la posible violación del derecho a un medio ambiente sano y al derecho al agua y al saneamiento. De dicha investigación se desprenden los siguientes hechos:
I. 1 El día 9 de mayo de 2012, el periódico Excélsior publicó la nota titulada “Reclusorio Sur cae en delito ambiental”, la cual refleja una entrevista al Director de la Comisión Nacional del Agua en el marco de la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México, en la que se difundió lo siguiente: “[l] as descargas negras del Reclusorio sur hacia la presa de San Lucas de Xochimanca agravan la contaminación ambiental y del Río Santiago, denunciaron habitantes de ese pueblo de Xochimilco.”
I. 2. El mismo día en el periódico La Jornada, se publicó una nota con el siguiente encabezado “[s]i no mejora la red de distribución del agua, sobrevendrá el colapso […]”, en la que expuso, igualmente, el Director de la Comisión Nacional del Agua, que si las autoridades locales y federales no diseñaban pronto un esquema para dejar de sobreexplotar los mantos acuíferos subterráneos y mejorar la red de distribución, se corría el riesgo de sufrir un “colapso” a mediano plazo, por lo que llamó a rescatar los ríos, barrancas y cuencas donde se recargan los mantos freáticos para renovar naturalmente el ciclo hídrico.
1.3. El Río Santiago se forma en la parte montañosa de Tezontitla y San Miguel Topilejo, una parte de su cauce colinda con el Reclusorio Preventivo Varonil Sur [en adelante “Reclusorio Sur”] que se ubica al noroeste del Centro Histórico de la Delegación Xochimilco. Cauce arriba del Reclusorio Sur mantiene un caudal pequeño que se incrementa a la altura de las salidas de descarga de las aguas residuales del Reclusorio Sur. A esta altura los linderos del citado río, corresponden a una zona de categoría agroecológica, lo cual implica que en su recorrido las aguas contaminadas impactan suelo de conservación. Al final del recorrido, el río se concentra en el Vaso Regulador de San Lucas Xochimanca, de donde se abastece de agua a las chinampas.
Secretaría de Gobierno del Distrito Federal
PUNTO RECOMENDATORIO | TIPO DE ACEPTACIÓN | ESTATUS |
1:Que en un plazo no mayor de 90 días naturales, contado a partir de la aceptación de la presente Recomendación, en los términos establecidos por la línea de acción 352 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, se cree la Comisión para la Reforma de la Policía.DichaComisiónen su diseño, integración y funcionamiento deberá tener participación de actores gubernamentales, de la sociedad civil y de la academia especializada en el tema, así como de la CDHDF y la misma Policía del Distrito Federal. |
Aceptado parcialmente |
Sujeto a seguimiento |
2:Que en un plazo no mayor de 90 días naturales, contado a partir de la aceptación de la presente Recomendación, en los términos establecidos por la línea de acción 352 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, se cree la Comisión para la Reforma de la Policía.DichaComisiónen su diseño, integración y funcionamiento deberá tener participación de actores gubernamentales, de la sociedad civil y de la academia especializada en el tema, así como de la CDHDF y la misma Policía del Distrito Federal. |
No aceptado |
Sujeto a seguimiento |
Sistema de Aguas de la Ciudad de México
PUNTO RECOMENDATORIO | TIPO DE ACEPTACIÓN | ESTATUS |
1:Que en un plazo no mayor de 90 días naturales, contado a partir de la aceptación de la presente Recomendación, en los términos establecidos por la línea de acción 352 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, se cree la Comisión para la Reforma de la Policía.DichaComisiónen su diseño, integración y funcionamiento deberá tener participación de actores gubernamentales, de la sociedad civil y de la academia especializada en el tema, así como de la CDHDF y la misma Policía del Distrito Federal. | Aceptado parcialmente | Sujeto a seguimiento |
Delegación Xochimilco
PUNTO RECOMENDATORIO | TIPO DE ACEPTACIÓN | ESTATUS |
1:Que en un plazo no mayor de 90 días naturales, contado a partir de la aceptación de la presente Recomendación, en los términos establecidos por la línea de acción 352 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, se cree la Comisión para la Reforma de la Policía.DichaComisiónen su diseño, integración y funcionamiento deberá tener participación de actores gubernamentales, de la sociedad civil y de la academia especializada en el tema, así como de la CDHDF y la misma Policía del Distrito Federal. | Aceptado | Concluido |
Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal
PUNTO RECOMENDATORIO | TIPO DE ACEPTACIÓN | ESTATUS |
1:Que en un plazo no mayor de 90 días naturales, contado a partir de la aceptación de la presente Recomendación, en los términos establecidos por la línea de acción 352 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, se cree la Comisión para la Reforma de la Policía.DichaComisiónen su diseño, integración y funcionamiento deberá tener participación de actores gubernamentales, de la sociedad civil y de la academia especializada en el tema, así como de la CDHDF y la misma Policía del Distrito Federal. | No aceptado | Sujeto a seguimiento |